martes, 21 de noviembre de 2017



 El corte y la confección

El corte y la confección (generalmente denominados en conjunto: corte y confección) son actividades de la industria textil que se vinculan, de forma artesanal, con el diseño de moda. Oficios tradicionales como el sastre, la modista o la costurera se dedican a las hechuras a medida de prendas de vestir. Son importantes, para los diseñadores, el diseño de vestuario, el conocimiento de alta costura

   
                          










La industria textil es el sector industrial de la economía dedicado a la producción de fibras —fibra natural y sintética—, hilados, telas y productos relacionados con la confección de ropa. Aunque desde el punto de vista técnico es un sector diferente, en las estadísticas económicas se suele incluir la industria del calzado como parte de la industria textil



           






Las fábricas textiles son los lugares donde se desarrolla el trabajo y elaboración de los distintos materiales. Inicialmente el trabajo se realiza por mujeres en sus domicilios, luego en talleres más o menos adecuados y finalmente en instalaciones fabriles para la elaboración de hilaturas y confección de prendas.












Una máquina de coser es una máquina utilizada para coser tela y otros materiales con hilo. Fueron inventadas durante la primera revolución industrial para disminuir la cantidad de trabajo de costura en las empresas textiles. Desde la invención de la primera máquina de coser, atribuida a Thomas Saint en Londres, en 1790, se ha mejorado notablemente su eficiencia y productividad en la industria textil.





Las máquinas de coser domésticas están diseñadas para que una persona pueda coser artículos individuales utilizando un cierto tipo de puntada. En una máquina de coser moderna la tela se desliza por la máquina sin necesidad de agujas ni dedales, haciendo la tarea más rápidamente que con costura manual. Las máquinas industriales, por otro lado, son más grandes y rápidas, facilitando una mejor producción de tejido.










Tipos de Puntada

Pespunte

El Pespunte, también conocido como puntada recta, plana o lockstitch , es la puntada más común, realizada por la mayoría de máquinas de coser caseras e industriales que usan dos cabos, uno de los cuales pasa a través de la aguja y el otro se origina en una bobina o lanzadera. Cada cabo permanece en el mismo lado del material que se esta cosiendo, entrelazándose con el otro gracias al movimiento del gancho o lanzadera. La puntada plana puede ser realizada en cualquier parte del material que se esta cosiendo, no necesariamente cerca del borde.


Zig Zag


La puntada Zig Zag es una variante geométrica de la puntada recta. Para crear el zig zag, una leva unida a la barra de la aguja crea el movimiento de vaivén. Esta puntada se usa para prevenir el deshilachado de la tela, al coser materiales elásticos y para hilvanar.





Diferencias entre máquinas industriales y domésticas


Las máquinas de Coser Industriales son más grandes, rápidas y variadas en su tamaño, costo, apariencia y tareas. Estas, a diferencia de las máquinas domésticas se usan usualmente para una sola tarea y soportan largos periodos de operación continua. Tienen así mismo más partes móviles y motores comparativamente más grandes. Las máquinas industriales también son más genéricas siendo sus partes relativamente intercambiables. Un motor de casi cualquier tipo de máquina funciona en cualquier otra, y los prensatelas y bobinas son intercambiables entre marcas. En las máquinas domésticas estos elementos son específicos a cada marca. Los motores en las máquinas industriales, son elementos separados, instalados usualmente bajo la mesa, mientras que las máquinas domésticas tiene sus motores instalados dentro del cabezote mismo.

















No hay comentarios:

Publicar un comentario